Por Leticia Carpio Cortes, Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Matus Parada, Universidad Autónoma Metropolitana y Lucía Santos Baca, Tlali Bienestar y Conservación, A.C.
La expansión capitalista es un fenómeno mundial innegable con consecuencias de gran alcance. En San Marcos, esta expansión se ve influida significativamente por el crecimiento turístico de Acapulco. En este blog, examinamos críticamente las polifacéticas implicaciones del crecimiento capitalista en la región y reflexionamos sobre las formas en que la comunidad local puede afrontar estos retos y adaptarse a ellos. A través de una lente socioecológica, presentamos las conclusiones preliminares de un grupo de investigación-acción participativa y ofrecemos las perspectivas de miembros de la comunidad y expertos, explorando cómo se entrelazan estos temas.
en el blog anterior, compartí sobre cómo san marcos está siendo arrastrado al sector turístico de acapulco y cómo la construcción de una propuesta turística local puede ser una respuesta para hacerle frente. esta propuesta de turismo sustentable pretende forjar un camino más equitativo para los habitantes de san marcos fomentando una comprensión colectiva de la trayectoria de la región y sus posibles ramificaciones socioambientales. estas ramificaciones incluyen el despojo de tierras, la contaminación ambiental, un repunte de la violencia y la erosión de los medios de vida tradicionales, que afectan colectivamente a la calidad de vida.
esta segunda entrega, presenta un análisis del diagnóstico socioecológico realizado por el grupo de investigación-acción participativa (giap). este diagnóstico sirve como base fundamental para la formulación de una propuesta turística local sustentable . además, incorporo reflexiones de los miembros del grupo, entre ellos jaime matus y lucía santos.
desentrañar las complejidades de un análisis socioecológico
nuestro diagnóstico socioecológico reveló varios componentes cruciales que pueden integrarse en un modelo turístico alternativo. entre ellos, el aprovechamiento de los lazos de parentesco y confianza para establecer redes profesionales y proyectos colectivos que incluyan un enfoque de género. la persistente estructura política local de la región, basada en procesos democráticos y en el servicio a la comunidad, surgió como un atributo clave.
sin embargo, abundan los obstáculos. el principal de ellos es la inadecuada organización social, observable en las zonas productivas y a menudo reactiva a políticas de bienestar erráticas y miopes en su alcance espacial y temporal. varios factores subyacentes contribuyen al déficit de visión y esfuerzo colectivos, entre ellos la conectividad limitada, un vacío de comunicación entre los núcleos agrarios y una palpable falta de capacidad de respuesta gubernamental a los retos sociales. esto se ve agravado por la limitada capacidad del gobierno para fomentar el desarrollo más allá de las iniciativas productivas localizadas.
los testimonios de la comunidad arrojan luz sobre un sentimiento generalizado de inquietud y resignación ante las presiones para que cedan sus tierras a la urbanización riviera san marcos:
- “bueno, no hay otra manera (…) de todas formas dicen que los van a desalojar y que no les van a pagar nada. los inversores dicen que de todos modos se van a quedar con la tierra”.
- “dijeron que lo iban a privatizar, que no iban a dejar entrar a nadie”
- “cuando empezaron dijeron que iban a pagar a todos los que tienen terrenos en la carretera, pero dicen que ya no, porque todo eso nos lo van a quitar”
también existe una apatía preocupante respecto al impacto medioambiental de sus actividades y un individualismo imperante que socava los lazos comunitarios:
- “cuando se trata de problemas medioambientales, no tienen muchos conocimientos, sinceramente… pero nunca se tiene en cuenta el aspecto medioambiental, siempre es: ¿qué voy a ganar? ¿qué voy a obtener a cambio? todos los proyectos han sido siempre así, siempre se tiene más en cuenta el aspecto económico”
además, la organización comunitaria se asocia predominantemente a la recepción de ayudas gubernamentales, como se desprende de la respuesta a las preguntas sobre reuniones y organización comunitarias:
-¿se organizan mediante asambleas? en caso afirmativo, ¿con qué frecuencia las celebra?
“hago asambleas por instrucción del presidente o cuando hay apoyo para los ancianos. pero apoyo enviado por el gobierno, no, no llega aquí”
-¿qué otro tipo de organización tiene?
“antes daban apoyo a los ganaderos, pero ya no dan nada”
como nota positiva, los relatos también reflejan la disposición amistosa de la población local hacia los forasteros, y la importancia de las fiestas y los deportes para fomentar la organización y la cohesión de la comunidad.
en conclusión, el diagnóstico permitió identificar desafíos y oportunidades, entre los cuales los vínculos familiares aparecen como fundamentales para potenciar la organización social. en la última fase de este diagnóstico, se observa que estos atributos proporcionan componentes vitales para la cocreación de un modelo turístico alternativo anclado en la organización social.
soluciones fundamentadas: elaboración colectiva de un modelo turístico socioecológicamente responsable
en nuestra búsqueda por comprender y abordar los desafíos multifacéticos a los que se enfrenta san marcos, creemos que es imperativo entrelazar voces diversas que aporten perspectivas y experiencias distintas. en esta sección, nosotros, leticia, matus y lucía, presentamos nuestros puntos de vista y experiencias. leticia, una de nosotros, está profundamente arraigada en la comunidad y ofrece experiencias y conocimientos personales que dan forma a la narrativa local. matus, es un biólogo e investigador que aboga por integrar un enfoque socioecológico del desarrollo. lucía, bióloga marina, aporta la perspectiva esencial de la equidad de género y los derechos humanos. al combinar nuestra sabiduría colectiva que abarca el conocimiento local, la integración socioecológica y la equidad de género, nos unimos en nuestro compromiso de trazar un camino hacia una forma de desarrollo más justa y sustentable para san marcos y su gente. a través de nuestras distintas ópticas, esperamos arrojar luz sobre el rico tapiz de retos y oportunidades que yace en el corazón de esta comunidad.
leticia: hacia un turismo más justo
a simple vista, san marcos se aprecia como un buen lugar para vivir: la mayoría de su gente es tan cálida como sus aguas termales y, transmiten la paz y la calma que comparten con la laguna y los 46 km de sus solitarias playas. puede resultar muy hostil, particularmente ahora que se ha convertido en la zona más codiciada del estado de guerrero tras la proyección turística de riviera san marcos.
alguna vez, charlando con don mauro (un salvavidas sanmarqueño y servidor turístico), me comentó “¿tú crees que yo voy a preferir andar en la mezcla de cemento por no andar en las olas del mar?” mientras reflexionaba las ofertas laborales que ofrecían los inversionistas con intereses en la playa el dorado, en la cual nadó toda su vida y trabajó junto a su familia, antes de que una enfermedad renal lo expulsara para siempre de las olas del mar. la pregunta de don mauro, provocó que me cuestionará sobre los trabajos y calidad de vida que pueden perderse en el marco del desarrollo turístico riviera san marcos, a cambio de trabajos precarios carentes de sentido de vida para una comunidad costera pesquera, ganadera y campesina. por otro lado, los desarrollos turísticos de esa magnitud traen consigo severos problemas socioambientales: se destruyen dunas costeras, manglares y se privatizan los espacios comunes para construir los desarrollos inmobiliarios, como sucedió en tajamar, quintana roo en 2016. en cuanto a los impactos sociopolíticos, en san marcos ya se han observado algunos: el despojo de tierras y una tendencia a la exclusión social (falta de información pública sobre riviera san marcos y la no integración en la toma de decisiones).
estos cuestionamientos me impulsan, como académica y pobladora local, a trabajar en una propuesta de turismo alternativo desde la cual se generen alternativas y herramientas para que la población local pueda elegir y construir su propio desarrollo y destino, para contener la exclusión social y depredación ambiental que usualmente caracterizan a los grandes desarrollos turísticos.
Matus: factor de un enfoque socioecológico
Soy Jaime, biólogo y profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, especializado en la interacción entre universidad-sociedad y la incidencia social de la investigación académica en el fortalecimiento de las capacidades comunitarias.
El sociólogo Boaventura de Sousa Santos (2009) ha dicho que no hay justicia social global sin justicia cognitiva, o sea, sin justicia de conocimientos. Para el caso que compete en este trabajo, uno de los conocimientos que resultan prioritarios es el que tiene la población sanmarqueña sobre y en el territorio, es decir, el conocimiento que tienen sobre sus bienes y el que tienen in situ sobre estos bienes. Para ello, realizamos un diagnóstico socioecológico en ocho comunidades de la franja costera, que arrojó los siguientes resultados:
Existen posicionamientos heterogéneos ante el megaproyecto Riviera San Marcos y es evidente que también existe un despojo inminente. Se encontró a la ganadería como principal actividad económica, pero ésta es combinada con otras actividades como la agricultura, la pesca y el comercio, porque sola es insuficiente. Se observó que las comunidades tienen comunicación al interior, pero no hay comunicación ni relación entre ellas. También se observó que el sistema de cargos aún está funcionando en la Costa Chica como un sistema democrático, pero no está funcionando de manera exitosa debido a una política asistencialista como política de desarrollo, al acaparamiento individual de los recursos o por parte de los partidos político, los cuáles también están fraccionando a las comunidades y su organización comunitaria.
La capacidad de agencia que se observa en la población sanmarqueña, es una agencia débil, fracturada, rota, sin identidad y restringida. Sumado a ello, la falta de comunicación agraria no fortalece dicha capacidad y genera una visión fragmentada de la realidad.
Respecto a los riesgos ecológicos se infiere que los riesgos de modificación sobre las playas no son tan altos pero que los cuerpos de agua y la vegetación actual son los que tendrían el mayor impacto, incluso en cuestión de meses, aunque no es fácil de inferir debido a la falta de información. Los cuerpos de agua tienen una regulación paisajística y si se dañan estos, se va a afectar fuertemente el paisaje, además de afectar la poca capacidad de agencia que tiene la población.
Lucía: Incorporar la igualdad de género
Soy Lucía, bióloga marina punta de lanza de Bienestar y Conservación Tlali. Con casi una década de trabajo comunitario en la Costa Chica de Guerrero, enfocado en género y derechos humanos.
El turismo, aunque vigorizante económicamente, proyecta una larga sombra que incluye las siniestras realidades del turismo sexual y la explotación. La peor parte se la llevan las mujeres, adolescentes y niñas de comunidades rurales marginadas, que se enfrentan a distintas violencias.
En estas comunidades remotas, la pobreza, las carencias educativas e insuficiencia de servicios básicos agrava la ausencia de vías de crecimiento personal y profesional. La violencia que sufren estas mujeres se manifiesta a menudo en conjunción con la clase, la raza y el género, limitando sus derechos tanto en el ámbito familiar como en el comunitario.
Abordar esto requiere de un enfoque de turismo alternativo para San Marcos que considere la necesidad de generar fuentes de empleo para las mujeres que les proporcionen una remuneración económica pero que además sean empleos más justos, vinculados al cuidado del medio ambiente y que fortalezcan su independencia económica.
El trabajo que queda por hacer
El 24 de junio, presentamos los resultados de todo el trabajo realizado a lo largo de los dos años que ha durado este proyecto y del diagnóstico socioecológico a actores locales claves. Compartimos todo el material audiovisual que recuperaron parte de las características y problemáticas identificadas en las diecinueve localidades que se visitaron en total así como su memoria biocultural, como los vestigios arqueológicos del pueblo Yope, que se localizaron gracias al cronista local Rafael Rodríguez. Posteriormente trabajamos en la escucha activa de sus inquietudes y en la construcción conjunta de los ejes de acción en torno a la propuesta turística alternativa que estamos desarrollando. De dicha reunión surgieron una serie de propuestas y hallazgos muy interesantes que serán presentadas en la próxima edición del blog.
Referencias bibliográficas
De Souza Santos, Boaventura. (2009). Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social