Como editor de esta serie de blogs, me doy cuenta de que aún no me he presentado. Mi nombre es Uli, y he estado viviendo en Acapulco desde marzo de 2022. Antes de eso, estaba realizando investigación etnográfica sobre las geografÃas afro-indÃgenas en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, asà como buscando una historia social de mi familia tras encontrar pocos registros institucionales. La vulnerabilidad ha sido un tema constante—tanto personal como geográfica—que permite que las experiencias queden sin registro. A los 11 años, migré a Estados Unidos, completando más tarde mi doctorado en GeografÃa Humana en Londres antes de regresar a México como adulto en 2017.
Mi regreso a México no fue solo volver a casa; fue una reconexión con los paisajes personales, polÃticos y sociales que han moldeado mi vida y las de quienes me rodean. Ser testigo de primera mano de los desafÃos que enfrentan las comunidades en la Costa Chica—desafÃos exacerbados por desastres recurrentes—me impulsó a buscar formas de contribuir significativamente a su resiliencia y recuperación.
Asà nació Coastal Commons: a partir del deseo de abordar vulnerabilidades que con demasiada frecuencia permanecen sin hablar y sin atender. Al leer nuestras entradas anteriores del blog, dedicadas únicamente a las problemáticas locales de Acapulco, el optimismo—lo que Lauren Berlant podrÃa llamar “optimismo cruel”—es palpable. Los estudiantes abordaron temas locales como vivienda, conservación, turismo sustentable y alternativas agroecológicas. Nos preparábamos para presentar resultados tangibles, encarnando la esperanza generada por la participación académica local y las intervenciones. Pero luego el huracán Otis golpeó, y la magnitud de su destrucción nos obligó a repensar los cimientos mismos de nuestro optimismo.
Lidiando con el Optimismo en Medio de la Ruina
No creo que Otis haya revelado nuevas vulnerabilidades—empujó las existentes hasta su punto de quiebre. Mi objetivo aquà es luchar con ese optimismo, una lucha continua mientras relato esta narrativa personal. A pesar de todo, creo que es necesario seguir adelante. Por esta razón, estamos reintroduciendo esta serie de blogs, ahora bajo el nombre de Coastal Commons. Esto es más que solo un blog—es una invitación a involucrarse con las voces locales, fomentar la colaboración y reflexionar sobre las complejidades de reconstruir frente a los desastres. Debemos abordar no solo la destrucción fÃsica sino también los desafÃos sociales, culturales y polÃticos que la acompañan.
El Surgimiento de Coastal Commons
coastal commons** es un proyecto financiado por la urban studies foundation, enfocado en la resiliencia urbana ante desastres recurrentes. Este proyecto es una exploración colaborativa de la urbanidad, concentrándose en las ciudades pequeñas y remotas de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, México. Como artistas, activistas e investigadores, buscamos comprender mejor y compartir nuestras diversas historias negras e indÃgenas—identidades entrelazadas en encuentros y relatos de violencia y amor. Reconocemos y celebramos las complejidades de las redes de cuidado transculturales y multilingües que han existido durante siglos en esta geografÃa.
Nuestro proyecto involucra a investigadores, artistas y académicos trabajando juntos para explorar métodos de investigación participativa y entablar conversaciones transformadoras basadas en principios feministas y antirracistas. Nuestro objetivo es entender lo urbano como un espacio fluido e interconectado que trasciende categorÃas convencionales, especialmente la división entre lo rural y lo urbano, explorando cómo la perturbación de estas categorÃas nos permite abrazar el patrimonio cultural y la resiliencia colectiva de nuestras localidades.
Sobreviviendo en Medio de la Tempestad
Me encontré en mi baño, presionando con mi peso contra la puerta mientras el viento “aullaba como dos demonios en batalla”, como dirÃa más tarde mi vecina. Las ventanas ya se habÃan roto, obligándome a buscar refugio de los escombros voladores. El último mensaje que envié a mi familia fue corto pero aterrador: “El edificio se está balanceando”. Viviendo en el quinto piso, sentÃa la estructura doblarse bajo la fuerza del huracán Otis, que se habÃa intensificado rápidamente, tomándonos a todos por sorpresa. Los modelos no lograron predecir su escalada—nuestra región del PacÃfico a menudo permanece al margen de los sistemas de pronóstico más avanzados, que priorizan áreas de mayor interés para naciones más poderosas. AquÃ, el calor del océano impulsa nuestra destrucción, y nadie lo monitorea lo suficientemente de cerca como para advertirnos a tiempo.
Me quedé dormido durante la tormenta, el agotamiento superando a la adrenalina mientras el agua goteaba del techo. Al despertar, salà a un paisaje transformado por la destrucción—árboles arrancados de raÃz, lÃneas eléctricas retorcidas sobre autos, escombros por todas partes. El saqueo ya habÃa comenzado. Observé cómo la gente tomaba lo que podÃa de las tiendas destrozadas, sus acciones impulsadas por algo más que la supervivencia—habÃa frustración en sus movimientos, un punto de quiebre colectivo por la precariedad económica que define la vida en estas geografÃas. La gente lucha diariamente para permitirse bienes básicos, a menudo endeudándose solo para sobrevivir. El saqueo no fue solo un acto de violencia; fue una liberación, un momento de victoria contra un sistema que mantiene esos artÃculos apenas fuera de alcance.
Pero el dÃa siguiente trajo una urgencia diferente. Necesitaba llegar a hemodiálisis. Tres veces por semana, dependo de una máquina para filtrar mi sangre y mantenerme con vida. La clÃnica estaba cerca, pero incluso si podÃa caminar hasta allÃ, me preguntaba: ¿cómo llegarÃan las enfermeras y el personal? Las calles estaban bloqueadas por escombros, y cuando llegué, la clÃnica estaba devastada—ventanas rotas, máquinas destruidas. El pánico se instaló—no del tipo frenético, sino un pánico tranquilo y calculado. Esto es duelo climático: la cruda realización de que la vida, tan frágil como es, se convierte en moneda de cambio contra las fuerzas de la naturaleza. La infraestructura en la que confiamos nos falla, y nos quedamos buscando soluciones en un mundo que parece indiferente a nuestra supervivencia. SobrevivÃ, sobrevivimos. Cómo lo hicimos es el núcleo de esta serie de blogs, que cuenta historias colectivas de supervivencia a través de la vida comunal—imperfecta, ardua, repetitiva y a veces esperanzadora. Refleja la frustración y la esperanza inherentes en los esfuerzos colectivos y participativos de construcción comunitaria frente a una región que ha sido históricamente abandonada (infra)estructuralmente.
El volumen del Huracán Zombie John
Once meses después de Otis, cuando aún estábamos en proceso de recuperación, el huracán John golpeó—un huracán zombie que, tras debilitarse, renació y recuperó fuerza al interactuar con otros eventos hidrometeorológicos—trayendo más lluvia e inundaciones. Yo también estaba allÃ, presenciando el implacable embate de la naturaleza contra una ciudad aún recuperándose del desastre anterior. Aunque no tan destructivo como Otis, John exacerbó los desafÃos de recuperación de la ciudad. La ya deteriorada infraestructura fue llevada al lÃmite una vez más—las carreteras colapsaron, las casas se inundaron y la ciudad quedó sumergida en agua.
Para mÃ, el huracán John fue un doloroso recordatorio de nuestra vulnerabilidad y la lucha continua por reconstruir no solo estructuras, sino vidas. Subrayo la importancia del trabajo que estamos haciendo con Coastal Commons. Las experiencias personales de vivir estas tormentas informan nuestro enfoque hacia el compromiso comunitario y la resiliencia. Destacan la necesidad urgente de abordar los problemas sistémicos que hacen que la recuperación sea tan ardua.
De la Soledad a la Solidaridad
Estos encuentros personales con el desastre no son incidentes aislados; están profundamente entrelazados con los contextos sociales, polÃticos y ambientales en los que opera Coastal Commons. Mis experiencias durante los huracanes Otis y John han reforzado mi compromiso con este proyecto. Me han mostrado que reconstruir no se trata solo de infraestructura—se trata de entender las realidades vividas de los afectados, de fomentar redes de cuidado y de desafiar los sistemas que perpetúan la vulnerabilidad.
Mientras escribÃa esto, el huracán Milton amenazaba Florida. Los medios estadounidenses estaban llenos de noticias sobre su potencial devastación, rastreando cada movimiento con modelos precisos y actualizaciones constantes. Tienen los recursos para monitorear y predecir estas tormentas en tiempo real, apoyados por extensos datos satelitales y tecnologÃa de pronóstico. En contraste, cuando el huracán Otis se intensificó rápidamente de categorÃa 2 a 5 en menos de 12 horas, hubo poca advertencia para quienes estábamos en su camino. Nuestra región carece del mismo nivel de atención e inversión, a pesar de enfrentar amenazas iguales o incluso mayores. Otis, John, Milton—estas tormentas están todas conectadas, alimentadas por el mismo calor oceánico que hace que los huracanes sean más frecuentes e intensos.
Sin embargo, como nos recuerda farhana sultana, los impactos del cambio climático no se distribuyen equitativamente. Las fronteras y las economÃas definen quién sufre más, con el Sur Global enfrentando mayores vulnerabilidades a pesar de contribuir mucho menos al problema. El Norte Global no experimenta el cambio climático de la misma manera, ni comparte igual responsabilidad. Esta inequidad debe ser reconocida. El duelo que trae es colectivo pero desigualmente soportado, y asà debe ser nuestra respuesta, reconociendo y abordando estas disparidades. El duelo no es solo una carga personal; es un proceso compartido que debemos navegar juntos, transformando nuestro dolor en acción.
Abrazando Nuestra Carga Compartida
Este blog es más que una reflexión sobre la supervivencia; es una invitación a involucrarse en el trabajo colectivo de reconstrucción. Coastal Commons está dedicado a este trabajo. Limitados como estamos por escala y recursos, estamos unidos por nuestra responsabilidad hacia los demás y hacia los lugares que llamamos hogar. Emprendemos esto no solo para reconstruir lo que se perdió, sino para repensar la forma en que vivimos en esta región, para desafiar los sistemas que continúan fallándonos. Las tormentas que enfrentamos son de alcance planetario, y asà debe ser nuestra respuesta. El trabajo de confrontar el cambio climático es también el trabajo del duelo—un duelo que debe ser trabajado individualmente, pero colectivamente. Es a través de este viaje compartido que encontramos la fuerza para tejer la resiliencia en el mismo tejido de nuestros esfuerzos de construcción de comunidad.
___
*En esta publicación, se ha decidido omitir intencionalmente imágenes de la devastación. En una era donde el contenido mediático trágico es abundante, agregar más imágenes corre el riesgo de contribuir a una desensibilización hacia el sufrimiento. Si bien visualizar estos eventos es innegablemente importante—y contamos con amplio material para hacerlo—este escrito busca ofrecer un espacio para la reflexión filosófica más que para el consumo visual. El enfoque está en las narrativas y los temas subyacentes de vulnerabilidad, resiliencia y duelo colectivo. Al abstenernos de incluir imágenes, mi intención es fomentar un compromiso más profundo con el texto y provocar una reflexión sobre las complejidades de la representación y la ética del testimonio. Esta decisión se alinea con un compromiso de ir más allá de la observación pasiva hacia la contemplación activa y, eventualmente, una acción significativa. Por lo tanto, esta entrada especÃfica del blog prescinde de imágenes, al menos por ahora, para priorizar el discurso introspectivo sobre la representación visual.
**Esta investigación fue apoyada por una subvención para una serie de seminarios de la Urban Studies Foundation, referencia de la subvención: USF-SSA-230311.