Memorias en el agua: un testimonio desde Xochistlahuaca
-Dr Ulises Moreno-Tabarez
-Dr Dulce María Quintero Romero
El agua es más que un recurso: es memoria, afecto y pertenencia. En este video, parte de la serie de blogs del seminario Coastal Commons, escuchamos las voces de quienes han crecido junto a los ríos y arroyos de Xochistlahuaca, un municipio en la Costa Chica de Guerrero donde el agua moldea la vida cotidiana, las historias familiares y los lazos comunitarios.
A través de las palabras de una niña, una joven, una mujer adulta y una mujer trans, se entretejen recuerdos sobre la frescura del agua, la alegría de nadar entre peces y camarones, y la sabiduría ancestral sobre su cuidado. Estas voces, diversas pero unidas por un mismo cauce, nos llevan a una relación con el agua que es tanto material como espiritual, una relación que evoca placer, nostalgia y preocupación por el futuro.
No se trata de una denuncia directa sobre la crisis hídrica, aunque las palabras revelan una realidad latente: el agua, antes abundante, ahora enfrenta amenazas que la vuelven más frágil. En lugar de un discurso político, este testimonio visual se construye desde la intimidad de la experiencia, dejando que las imágenes y las voces hagan su propio eco. Se trata de un registro sentimental, que lejos de restarle importancia a la problemática, resalta su dimensión más humana.
Que estas olas visuales lleguen a sus audiencias con la misma delicadeza con la que el agua acaricia la piel, con la misma fuerza con la que una memoria persiste. Escuchar estas historias es reconocer que el agua no solo corre en los arroyos, sino también en los recuerdos y en los anhelos de quienes la habitan.